lunes, 25 de junio de 2012

Educación ambiental: aprender una verdad incómoda


Seguir educando de la manera como se viene haciendo es seguir generando mano de obra barata y ciudadanos de tercera categoría, lo conttrario le asusta a la derecha bruta y achorada, por lo que siempre logran vendernos la farsa de la inconveniencia de lo que ellos llaman "politización de la educación", aspecto esgrimido hace años por uno de los rancios representantes de la DBA el "Tucán" Luis Bedoya Reyes y que es sacrosanto catecismo para su séquito, sino recuerden hace poco el enjuiciamiento de los libros que relevan información sobre sendero luminoso, por la misma DBA. Consigno el artículo por considerarlo de sumo interés para un debate real de lo que debe hacer con la educación en el Perú y sobre todo en zonas de alta marginalidad socioeconómica.

Por : Teresa Tovar Samanez en La Primera 25/06/2012

Qué aprende un niño de Espinar sobre medio ambiente? Quizás le enseñen a lavarse todos los días las manos pero no le dicen cuán contaminada está el agua con la que se lava o la que bebe, y menos aún por qué. ¿Qué aprende una niña indígena de la Amazonía sobre medio ambiente? Es posible que le hagan regar las plantitas de su colegio, pero no le mencionan cuántos árboles menos hay ahora en su tierra y por qué hay partes donde la vegetación ha desaparecido
El niño de Espinar tiene derecho a saber por qué está tomando agua con mercurio, cadmio y arsénico y la niña de la Amazonía tiene derecho a saber por qué hay gente talando o quemando árboles. Algunos especialistas dicen que enseñar esos “porqués” es “politizar” laEducación. Nosotros decimos que es parte del derecho a la Educación. Veamos.

Existen miles de “niños contaminados” que reporta el Ministerio de
salud no solo en Espinar, sino en muchos lugares. Por ejemplo en Raura, donde todas las fuentes de agua de la zona de influencia de la minera están contaminadas con metales pesados; o en La Oroya, donde el 90% de los niños tienen plomo en la sangre. ¿Saben esos niños que si se sienten cansados no es por su culpa, sino por la contaminación por metales pesados que “alguien” ocasiona? Más aún, ¿Saben por qué ese “alguien” contamina y “otros” dejan que esto ocurra? ¿Están los decisores de política dispuestos a dejar que los estudiantes aprendan acerca de esta “verdad incómoda”?

Nos preguntamos también si se sabe cuántos niños que presentan “problemas de aprendizaje” respiran o beben metales pesados. Garantizar el derecho a la 
Educación no es solo poner un buen profesor, un local y materiales de aprendizaje, es evitar que los niños se duerman en el aula por efecto de “pasivos ambientales”. Pero significa sobre todo respetar su derecho a saber lo que ocurre en sus vidas. 

Durante muchas décadas se ha planteado en el 
Perú el cierre de brechas sociales, de modo que los estudiantes de las zonas más pobres tengan las mismas oportunidades que los de zonas más ricas. Pues bien, hoy debemos asumir que los estudiantes pobres son casualmente los más “contaminados” y es imprescindible empezar a hablar de brechas ambientales en Educación. El fracaso escolar no es solo un problema educativo, se explica por razones políticas, porque está en cuestión el modelo de “civilización” donde se alojan sin orden ni concierto, la minería, la escuela y el mercado. Donde hay minería existe 80% de pobreza (Puno), 54% de desnutrición infantil y 71% de anemia (Huancavelica). Ver INEI e Infobarómetro 2012.

Tenemos que asumir y enseñar que existe un cruce profundo entre inequidad educativa y 
crisis ambiental que coloca hoy como medular el reclamo de justicia socio-ambiental. Este reto penetra en la escuela a través de testimonios de estudiantes afectados con la contaminación y la pobreza, pero hace falta que penetre en el currículo, en las prácticas pedagógicas, en las propuestas de política y en los aprendizajes de los estudiantes sobre nuestra “verdad incómoda peruana”

miércoles, 13 de junio de 2012

¿Y quien es “Goyo” Santos?

Con ocasón de haber asistido al intento frustrado de demolición de la figura política del Presidente Regional de Cajamarca Profesor Gregorio Santos, por parte de la prensa alineada con la vocación de ganancia facil y abundante a costa de los derechos fundamentales de los peruanos, gloso una entrevista del ahora popular "Goyo" cuando era candidato y se deduce claramente que lo que hoy hace estaba en su programa de Gobierno. La diferencia con Ollanta Humala es que tenía el mismo programa pero lo abandonó estando en la Presidencia de la República. "Goyo es un político". Humala "un politiquero más". Goyo sigue haciendo pedagogía. Para que aprendan los aprendices y para que se vayan los corruptos y traidores vende patria a precio huevo.

Entrevistas » 25/feb/2010 » en Panorama Cajamarquino, Diario de Integración Regional


Gregorio Santos Guerrero, es el candidato a la región de Cajamarca por el MAS, que viene dando que hablar y por ahora liderando las encuestas regionales. En la anterior elección, quedo segundo luego de Jesús Coronel, habiendo obtenido más de 80 mil votos, votación nada desdeñable, para quien se presenta en política por primera vez y sobre todo a tentar el sillón de la Presidencia Regional, es todo un reto.

Panorama Cajamarquino, fiel a su política democrática de puertas abiertas, seguirá entrevistando a los candidatos que salgan a “la cancha” y aun mas, teniendo en cuenta, que aun falta varios meses para las elecciones regionales y municipales, ponemos a su disposición la presente entrevista, para que ustedes amables lectores, saquen sus propias conclusiones.

Gregorio de donde nace tu candidatura? quien es Gregorio Santos?, como entra al aspecto político?

Bueno en primer lugar mi saludo, yo procedo de una comunidad campesina San Juan de Chirinos en la provincia de San Ignacio, que es una de las comunidades más antiguas, de todo lo que ha sido la cultura Amazónica, que agrupó a los Pacamoros en la cuenca del Marañón en Chinchipe, he estudiado Pedagogía en el Pedagógico de Jaén y en la Universidad Nacional de Cajamarca.

Se podría decir que antes que político, Goyo es un rondero?

Yo creo que antes de político soy un comunero, un campesino y luego rondero.

Porque Goyo Santos quiere ser Presidente Regional?

He encontrado un enorme distanciamiento entre la democracia formal y la democracia real, creo que una cosa es buscar al campesino al ciudadano para sus votos y otra es considerarlo un ciudadano. Otra razón es que, los problemas y las grandes necesidades en el campo, no han sido resueltas de la manera adecuada, más bien se han traficado con los grandes problemas de nuestros pueblos.

Por eso, que en el 2006 ingresamos ya directamente al debate político regional y la población cajamarquina nos ubico en segundo lugar a nivel de la región Cajamarca, eso dio otra perspectiva y nosotros venimos trabajando en construir una fuerza política regional, porque en la región Cajamarca, no tenemos partidos fuertes, no hay fuerza políticas estructuradas

Que ofrece cambiar?

Una cuestión primera, es la concepción de región, no somos una región integrada, partimos de la desestructuración que existe a nivel nacional, el centralismo limeño se sigue tragando el aporte provincial el aporte de las regiones, la democracia ha girado en la región Cajamarca en torno a caudillos, en los Pitas y hoy con Coronel, que demuestra que no tiene un partido estructurados sino un grupo de amigos.

Ha decepcionado la propuesta de Jesús Coronel hacia al pueblo?

Existe una decepción generalizada en la población, creo que corremos el riesgo de perder la unidad regional la identidad y la visión de región, por esta forma de gobierno burocrático de caudillismo extremo y de una visión utilitaria de repartija de cargos.

Jesús Coronel, cuando propuso corrupción cero, solo logro movilizar a los funcionarios del sector publico y fueron los que estaban involucrados fundamentalmente en casos de corrupción. Sus audiencias públicas no han pasado de la mera formalidad, por lo tanto esa Presidencia Regional esta alejada de la población, de las federaciones ronderas, muy lejos de los frentes de defensa, muy lejos de los gremios, de los sindicatos de educación, de salud, lejos de los empresarios locales, de los comités de transportistas, lejos de los mototaxistas, por lo tanto es un gobierno regional poco representativo, por lo tanto termina agotado, termina desprestigiado.

Goyo cual será su relación con la minería?

De mutuo respeto, quiero señalar que no somos antimineros, como se nos quisiera pintar, debemos entender que el Perú es un país centralizado unitario y quien ha hecho los contratos con las multinacionales son los ministerios de Economía, el de Energía y Minas y el gobierno central. El gobierno regional no mira, no observa, es sordo, ciego y mudo y por lo tanto las multinacionales hace lo que se le da la gana y le toca contentarse con una situación de que le regalen un área libre para un hospital o le colaboren con una cantidad de dinero determinado, creo que eso tiene que variar. Por lo que se propone revisar para ver si la tributación es justa y determinar cuanto hemos ganado en estos años de actividad minera extractiva y cuanto hemos abandonado el campo, las obras mas urgentes como la interconexión vial, eléctrica, saneamiento ,salud y desterrar la desnutrición, así como capacitación a profesores, etc.

Y si el estado no compatibiliza con los que ustedes proponen que pasaría.

Creo que los recursos regionales están en Cajamarca y le pertenecen al pueblo de Cajamarca y el Gobierno Regional debe ejercer su función de gobierno hacer valer las normas y tiene que poner una agenda regional en el Congreso, en el Consejo de Ministros este debate sobre la reformulación de la relación, de los recurso naturales, de las ganancias y de lo que se deja para Cajamarca. En ese sentido nosotros estamos claro que no vacilaremos en convocar al pueblo, para obligar a quienes estén en la representación nacional a que nos hagan caso

No vaya a pasar lo mismo que con el actual gobierno regional y el tema del Hospital

Eso obedece a que la gestión pública no se entiende y prioriza como tal, Coronel concibe a la gestión pública, como las reuniones de pérdida de tiempo, cafecitos, un lonchecito, una comilona, y quedamos para la próxima reunión. Aquí tiene que ver plazos y metas concretas, con la participación del pueblo cajamarquino.

Siente usted que el pueblo lo está apoyando?

Tengo una confianza extraordinaria y un gran respaldo regional, porque no nos acordamos de estar en política cuando recién convoca a elecciones, hemos estado siempre en el debate político. Vamos a ver que si aquí donde se inicio la debacle del Tahuantinsuyo, aquí se va a iniciar el resurgimiento de un nuevo proyecto de verdadera regionalización, de verdadera descentralización y de verdadera identidad cajamarquina

¿Tiene esperanza de ganar?

Si, yo creo que nosotros estamos convencidos que este esta oportunidad el pueblo ha tomado la decisión y en cada uno de los lugares que voy, cuando me saluda me dicen Goyo tienes que ganar y te vamos ayudar a ganar y me someto a esa voluntad popular de que el pueblo se ha comprometido con nosotros a ayudar y a contribuir a ganar y a construir la victoria del pueblo de Cajamarca.

Goyo le deseamos suerte y le agradecemos la entrevista.

Yo también le agradezco a Panorama y al pueblo Cajamarquino, pedirle seguir confiando en la propuesta que le estamos haciendo en términos políticos y económicos, decirle que la región Cajamarca es una tierra de enorme identidad



martes, 5 de junio de 2012

Ollanta, ese antiguo extremista

Para esclarecer la confusión que hoy parece campear en el país y sobre todo en los "seguidores" de Humala, consigno el presente artículo.

Por:  Raúl Wiener en La Primera del 05/06/12
Cuando oigo que Fredy Otárola explica la actitud de Verónika Mendoza de renunciar al Partido Nacionalista y a la bancada de Gana Perú, por el abandono de las propuestas de la “Gran Transformación” y la represión en Espinar, como que está afectada por ideas extremistas, no pienso en la congresista cusqueña sino directamente en Ollanta Humala.

Porque no hay nada que separe la posición de Verónika de la que sostuvo el ahora presidente durante muchos años y la que siguió sosteniendo el actual presidente en las provincias del Perú entrada la segunda vuelta y con “hoja de ruta” y todo.
Si se recuerda bien, el discurso sobre el agua y la minería en Cajamarca, que hoy es constantemente recordado en ese departamento, fue realizado en mayo de 2011, lo que hace caer por el suelo la tesis de un Ollanta que se modera porque tiene que pactar al no haber logrado mayoría absoluta en primera vuelta.
En todo caso Ollanta se modera para los medios de comunicación, pero cuando tenía que verse a la cara con la que había sido su gente durante tantos años, terminaba ganado por ideas que hoy su vocero ante la bancada considera “extremistas”.
La derecha de las Alcorta, Mulder y Kenji, también quiere explicar a Mendoza con el cuentazo del viraje de primera a segunda vuelta. Tremenda falsedad. Porque si hubo un viraje apaciguador este empezó en primera vuelta, ya que Ollanta nunca creyó ganar con más del 50%.

De ahí el polo blanco, la visita a Cipriani y a la Embajada USA y otros gestos conciliadores. Pero ante su gente el candidato decía que todo eso lo hacía para ganar y poderle sacar luego la M a la derecha que controlaba el poder. Por eso en las bases había otro Ollanta que se expresaba como representante del cambio.

Y al lograr el 31% en primera vuelta, la mirada del candidato se dirigió casi de inmediato a los demócratas liberales ofreciéndoles garantías de respeto a la institucionalidad y a la propiedad privada, que es lo que contiene la manoseada “hoja de ruta”, que ahora se entiende como si el programa de segunda vuelta de Humala hubiera sido idéntico al de la Fujimori.
Nunca se proyectó la apertura de segunda vuelta como un pacto con los Fujimoristas, apristas, castañedistas y pepekausas, sino como un frente contra el regreso de las mujeres y hombres de la dictadura corrupta de los 90 y su bloque con el extremismo de derecha.

¿Cómo es que ahora los que interpretan las alianzas de 2011, son justamente los que votaron por Keiko? Por lo demás nadie dijo, salvo Rosa María Palacios, que la “hoja de ruta” hacía extremista a la “gran transformación” y convertía en parias a los que seguían creyendo que el Perú necesitaba de cambios mucho más profundos que pequeños programas sociales para pobres focalizados en algunas provincias.

Ollanta el extremista nació en Locumba en octubre del año 2000, prometiendo fundar un nuevo Ejército y limpiar al país de la corrupción. Ese mismo señor fundó un partido contra la política neoliberal y la represión a las luchas sociales.

Pero desde el comienzo de las elecciones empezó a hacer concesiones a sectores de la derecha que nunca fueron claras para el pueblo y para el partido, a los que nunca explicó su nuevo proyecto.

Ni siquiera lo hizo con sus congresistas como lo prueba el caso Mendoza. Y ahora el que rechaza este cambiazo es “extremista” y merece el fuego eterno.